Registro Calificado: 14815 | Fecha: 17 de diciembre de 2019 del M.E.N | ||
Registro de SNIES: 108669 | Título: Especialista en Avalúos | ||
Duración: 2 semestres | |||
Valor de matrícula para primer semestre vigente para el año 2023: $ 6.940.000 | |||
Horarios de clases: Presencial encuentros cada 15 días y acompañamiento virtual continuo | |||
|
|
Perfil del aspirante
El aspirante a la Especialización en avalúos deberá ser un profesional con conocimientos básicos de la actividad de valuación inmobiliaria, debe saber sobre el mercado del suelo que se maneja en la región y el país, y demostrar en el marco del comprender, obrar, hacer y comunicar cuáles son sus conocimientos, competencias, aptitudes, habilidades y actitudes para formarse en este campo profesional.
Deberá tener título profesional a nivel de pregrado, en cualquiera de las siguientes carreras: arquitecto, ingeniero civil, urbanista, economista, ingeniero industrial, ingeniero agrónomo, ingeniero ambiental, abogado, contador, administrador de empresas, administrador de empresas agropecuarias, y demás disciplinas relacionadas con la valuación inmobiliaria.
Contar con conocimientos y competencias básicas en:
- Economía y finanzas.
- Matemáticas y álgebra.
- Los conceptos de: mercado, bienes, oferta y demanda.
- La construcción y sus implicaciones en las ciudades.
Contar con aptitudes y habilidades en:
- El manejo de software básico.
- Manejo de programas de representación gráfica.
Y actitudes en:
- Tener interés en nivelarse en los temas de las áreas de matemáticas, física y estadística.
- Presentar disposición para el estudio y el trabajo en equipo.
- Manifestar el interés en aplicar los conocimientos a adquirir, en buenas prácticas en su actividad valuatoria.
Con el fin de ratificar el anterior perfil, se establecerán pruebas específicas de ingreso al programa.
Perfil del egresado
Los egresados de la especialización contaran con destrezas en las técnicas y métodos de la valuación de bienes muebles e inmuebles, y con conocimientos básicos en economía y finanzas generales, marco legal de los avalúos y del urbanismo, y sistemas de información geográfica, los cuales respaldarán la labor profesional en la utilización de las técnicas valuatorias. Con conocimientos específicos para aplicar de manera eficiente a las necesidades de la sociedad, y que le permitirán participar profesionalmente en asesorías profesionales como avaluador y/o vinculado a oficinas, empresas privadas o públicas, o instituciones gremiales.
Se propone que el egresado de la Especialización en Avalúos:
- Ejerza su profesión con idoneidad, iniciativa, responsabilidad y compromiso con el medio social donde se desempeñe.
- Establezca como premisa en su ejercicio profesional la Ética del Avaluador, así como los valores éticos y deontológicos que enmarcan este oficio.
- Sea competente para desempeñarse en el trabajo en equipo, reconociendo sus capacidades y limitaciones, y esté dispuesto a su desarrollo profesional y formación permanente.
- Respete, valore y promueva la cultura del medio ambiente y del desarrollo sustentable y sostenible.
En su proceso formativo debe:
- Desarrollar las competencias básicas requeridas para el abordaje de estudios de valuación, en los temas de economía, finanzas y estadística de la valuación; y en temas del marco legal de los avalúos y del ordenamiento de los territorios en las zonas de estudio.
- Completar una formación integral en valuación, en los campos de: Valuación de inmuebles urbanos y rurales, Valuación de intangibles e intangibles especiales, Avalúos de inmuebles especiales, Avalúos de obras de infraestructura; Avalúos de maquinaria fija, equipos y maquinaria móvil, Avalúos de edificaciones de conservación arqueológica y monumentos históricos.
También en su proceso de formación debe:
- Valorar y utilizar críticamente las fuentes de información para obtener, organizar, interpretar y comunicar el conocimiento científico y humanístico, preservando la confiabilidad de datos.
- Aplicar el conocimiento científico para el desarrollo de su Trabajo de Grado, analizando y reflexionando acerca de la información existente en el ámbito valuatorio, a nivel nacional e internacional; investigando y analizando información procedente de diversas fuentes.
- Ser emprendedor e innovador en su práctica profesional.
- Ser competente para comunicarse asertivamente en español y tener suficiencia en otra lengua.
- Utilizar eficientemente las bases de datos científicas, para la búsqueda y uso de la información.
Como un profesional innovador en su campo de trabajo, debe: - Comprender los problemas sociales que enmarcan su accionar y estar en la capacidad de proponer soluciones novedosas que le agreguen valor a la sociedad en la cual se desempeña; - Ser competitivo, con iniciativas para el desarrollo de proyectos profesionales e institucionales; - Ser capaz de poner en práctica el potencial creativo, generando recursos y adaptándose al cambio; - Ser capaz de generar su propio proyecto de vida, promoviendo una cultura emprendedora y propiciando espacios laborales para sí mismo y con otros profesionales a nivel interdisciplinario; - Ser consciente de la necesidad de cambio en la práctica profesional del avaluador, contribuyendo a la construcción de nuevos conocimientos, métodos y técnicas que resuelvan los problemas que conciernen a su profesión.
Perfil Ocupacional
- Asesorar los procesos de valuación de proyectos en el área urbana y rural.
- Consultor de técnicas de valuación de vanguardia en los sectores públicos y privados.
- Docente e investigador de responsabilidades del avaluador y posición crítica y reflexiva a las restricciones gubernamentales y privadas involucradas en el ámbito de la valuación.
- Director y gerente de procesos de la valuación financiera y económica para la toma de decisiones.
- Desempeñarse como funcionario con conocimientos en procesos económicos y sociales que lleguen a afectar el valor de la propiedad.
- Emprender y crear empresas de desarrollo profesional y experiencia en la práctica de edificaciones, oficinas o cualquier bien a través de acreditaciones, certificaciones o por medio de otros trabajos realizados.
Especialización en Avalúos
El programa de Especialización en avalúos se organiza en veinticinco (25) créditos académicos.
PRIMER SEMESTRE | ||||
ASIGNATURA |
CRÉDITOS |
CRÉDITOS SEMESTRE 13 |
||
Economía y Finanzas Generales | 2 | |||
Marco Legal de Los Avalúos en Colombia | 1 | |||
Introducción y Principios Generales de los Avalúos | 1 | |||
Sistemas de Información Geográfica | 2 | |||
Metodología general de la Valuación | 2 | |||
Valuación de Inmuebles Urbanos | 2 | |||
Workshop I | 1 | |||
Opcional de Área I | 2 | |||
Opción 1: Valuación de Inmuebles Especiales | ||||
Opción 2: Valuación de Obras de Infraestructura |
SEGUNDO SEMESTRE | ||||
ASIGNATURA | CRÉDITOS | |||
Humanismo, Sociedad y Ética | 2 |
CRÉDITOS SEMESTRE 12 |
||
Valuación en Inmuebles Rurales | 2 | |||
Workshop II | 1 | |||
Valuación Intangibles e Intangibles especiales | 3 | |||
Seminario y trabajo de grado | 2 | |||
Opcional de Área II | 2 | |||
Opción 1: Valuación de Maquinaria Fija, Equipos y Maquinaria Móvil | ||||
Opción 2: Valuación de Edificaciones de Conservación Arquitectónica y Monumentos |
Total Créditos
|
25
|
Nota: El programa exige cursar 4 créditos de las asignaturas del componente flexible.
El programa de Especialización en Avalúos cuenta con una amplia planta docente de carácter interdisciplinario, para poder dar respuesta no solo a las temáticas propias de la valuación sino también a la especificidad de múltiples disciplinas.
Estudios | ||
|
||
Área Curricular | ||
|
Estudios | ||
|
||
Área Curricular | ||
Estudios | ||
|
||
Área Curricular | ||
Estudios | ||
|
||
Área Curricular | ||
Estudios | ||
|
||
Área Curricular | ||
|
Estudios | ||
|
||
Área Curricular | ||
Estudios | ||
|
||
Área Curricular | ||
Estudios | ||
|
||
Área Curricular | ||
Estudios | ||
|
||
Área Curricular | ||
Estudios | ||
|
||
Área Curricular | ||
**La Universidad Santo Tomás se reserva el derecho de modificar los profesores invitados al programa.
David Ernesto Gómez Contreras
Coordinador
Especialización en Avalúos
E mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Teléfono: (+57) 607 698 58 58 Ext.: 6698
Campus de Floridablanca, Edificio Fray Angélico, segundo piso.