|
![]() |
Pregrado Arquitectura
|
Créditos 19 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Créditos 18 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Créditos 18 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Créditos 18 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Créditos 17 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Créditos 17 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Créditos 17 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Créditos 17 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Créditos 12 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Créditos 12 |
Total Créditos
|
165
|
Electivas Complementarias
Semestre
Asignatura
Créditos
8
Catedra línea de profundización profesional Enfasis I
3
9
Catedra línea de profundización profesional Enfasis II
3
10
Catedra línea de profundización profesional Enfasis III
3
Electivas Complementarias
Semestre
Asignatura
Créditos
3
Cátedra opción complementaria I
1
7
Cátedra opción complementaria II
1
9
Cátedra opción complementaria III
1
10
Cátedra opción complementaria IV
1
Cátedras Opcionales
Semestre
Asignatura
Código
Opciones
7
Cátedra Opcional Institucional I
89097
Fundamentos de eco-armonía y buen vivir (Mix.)
82476
Derechos Humanos
82478
Cuestión de Género
82480
Ciencia y tecnología
82484
Cultura de la Información y Nuevas Tecnologías
8
Cátedra Opcional Institucional II
82492
Medio Ambiente
82504
Paz, Reparación y Reconciliación
82496
Economía y Humanismo
82494
Identidades Culturales y Humanas
82498
Arte y Humanismo
10
Cátedra Opcional Complementaria I
82518
Emprendimiento de alto impacto (Virtual)
89099
Apreciación Literaria y escritura creativa
82508
Educación y cultura
Decano de Facultad Docentes Tiempo Completo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. - Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Estudios
Estudios
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Estudios
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Estudios
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Estudios
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Estudios
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Estudios
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Estudios
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Estudios
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Estudios
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Estudios
Estudios
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Estudios
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Estudios
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Estudios
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. - Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Estudios
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Estudios
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Estudios
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Estudios
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Estudios
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Estudios
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Estudios
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Estudios
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Estudios
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Estudios
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Estudios
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Estudios
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Estudios
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Estudios
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Estudios
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Estudios
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Estudios
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Estudios
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Estudios
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Estudios
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Estudios
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Estudios
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Estudios
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Estudios
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Docentes Medio Tiempo
Estudios | ||
![]() |
|
|
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. |
Estudios | ||
|
||
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. |
Estudios | ||
![]() |
|
|
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. |
Estudios | ||
![]() |
|
|
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. |
Estudios | ||
![]() |
|
|
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. |
Estudios | ||
![]() |
|
|
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. |
Estudios | ||
![]() |
|
|
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. |
Estudios | ||
![]() |
|
|
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. |
Estudios | ||
![]() |
|
|
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. |
Estudios | ||
![]() |
|
|
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. |
Estudios | ||
![]() |
|
|
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. |
Estudios | ||
![]() |
|
|
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. |
Docentes Cátedra
Estudios | ||
|
||
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. |
Estudios | ||
![]() |
|
|
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. |
**La Universidad Santo Tomás se reserva el derecho de modificar los profesores invitados al programa.
El Programa de Arquitectura ha actualizado sus recursos, acorde con las exigencias de formación de la educación superior, de las nuevas tecnologías aplicadas al desarrollo de las actividades académicas e investigativas y de las necesidades de formación del futuro arquitecto.
Sala de Informática – Sala 1:
El plan de estudios plantea asignaturas que requieren del manejo de herramientas informáticas especializadas como apoyo didáctico de aprendizaje, requeridos para preparar al futuro profesional en el campo de acción de la arquitectura. Cuenta con una sala de informática (Sala 1) dotada de los requerimientos necesarios de software y hardware utilizados en la docencia e investigación, ofrece cursos de: CAD, presupuestos, programación y urbanismo, además de otros usos que de estas salas hacen los docentes en las diferentes cátedras.
Los docentes disponen de un aula especializada para realizar presentaciones interactivas de los temas relacionados con la enseñanza-aprendizaje. A partir del II período académico de 2009, en el área de electivas se implementó la asignatura Modelado 3D, que apoya el software 3D Studio Max 2010, y que complementa la representación de proyectos arquitectónicos.
En ella los objetos arquitectónicos virtuales modelados desde los programas CAD, reciben el “mapeado” (aplicación a superficies virtuales de fotografías para conformar aparejos) de volúmenes, generar imágenes realistas de proyectos aún no construidos en predios existentes; además permite apreciaciones más acertadas a una realidad con recorridos virtuales más conocidos como “animación 3D”.
Centro de Sistemas Digitales Geo-referenciados - CSDG:
El Centro de Sistemas Digitales Geo-referenciados se implementó en el año 2009, con el fin de ofrecer el servicio de plotter y escáner de documentos en gran formato, a docentes, estudiantes y egresados de la Facultad. Para tal fin se adquirió un plotter HP DESINJET T1100 MFP con escáner de tambor, que permite hacer rastreo e impresión de documentos hasta de 105 centímetros de ancho por cualquier largo. El escáner permite pasar a medio magnético planos realizados a mano o documentos históricos gráficos de cartografía existente, además de trabajos de grado y trabajos que se han destacado durante el semestre en las diversas áreas del programa, este equipo, a su vez, sirve como apoyo al Centro de documentación y al Laboratorio de Investigaciones Urbanas de la Facultad.
El CSDG apoya también a los investigadores a restaurar documentos con deterioro físico, por medio de la digitalización, para recuperar así valiosa información histórica, la cual es almacenada y organizada para que pueda ser consultada e impresa cuando sea requerida.
A partir del 2010 y con el objeto de prestar un mayor y mejor servicio a la comunidad educativa e investigativa del programa, el CSDG adquirió los planos prediales y aerofotografías digitales de los municipios del área metropolitana de Bucaramanga y tiene un archivo de cartas catastrales, que sirven de consulta en todo momento a esta comunidad.
Centro de Documentación – CDD:
El CDD se ha consolidado como un espacio vital en el desarrollo de la vida académica de la Facultad. Tiene como objetivo recoger, conservar, salvaguardar y difundir en calidad de préstamo, todos aquellos documentos que forman parte de la producción académica e investigativa de estudiantes y docentes, como son:
- Portafolio de estudiantes
- Portafolio de asignaturas
- Formatos únicos de evaluación
- Trabajos académicos e investigativos
- Planes de asignaturas
- Libros y documentos digitales de apoyo a la docencia
Laboratorio de investigaciones urbanas – LIU
El LIU, como espacio de investigación del grupo de investigaciones de la Facultad, dispone de un área especialmente adecuada para el desarrollo de las actividades de investigación propiamente dicha, de semilleros de investigación, de la publicación de la REVISTA M y demás actividades investigativas del programa.
Este espacio cobija igualmente la preservación y manejo del material de investigaciones y la oferta de actividades de consultoría y asesoría como servicio del grupo de investigaciones y la Facultad a la comunidad local, regional y nacional.
La Biblioteca de la Universidad Santo Tomás ofrece acceso a recursos de información de calidad destinados de manera especial a las labores de estudiantes, docentes e investigadores. Sus colecciones constan de un acervo actualizado de libros, revistas especializadas y tesis de grado; además de bases de datos en línea y otros recursos electrónicos de interés para todos los campos disciplinares en los niveles de pregrado y posgrado. Para acceder al portal en línea de la Biblioteca. Clic aquí |
|
|
|
El servicio educativo presencial se complementa con el uso de aulas virtuales de forma que los estudiantes y profesores tienen la oportunidad de encontrarse en el ciberespacio para desarrollar actividades que faciliten la construcción colaborativa del conocimiento. Clic aquí. |
LA PROYECCION SOCIAL EN LA FACULTAD DE ARQUITECTURA
La proyección social propicia los mecanismos y espacios para la generación del conocimiento pertinente a partir de los diferentes procesos que se dinamizan en los territorios con sus comunidades y sus respectivas organizaciones aprovechando cada escenario para poder articular la docencia la investigación y la proyección social creciendo y ampliando las posibilidades formativas de nuestros estudiantes incidiendo considerablemente en las alianzas estratégicas con diferentes actores en la transformación positiva de las realidades sociales que históricamente han generado situaciones de inequidad y exclusión por diversos factores políticos y sociales de los territorios.
