CATEGORÍA : MEDIO AMBIENTE
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TERRITORIO
- Catalina Sauza Reyes
- Misael Fernando Ariza
- Natalia Andrea Cadena Casadiego (ji)
- Fernando Andrés Estévez Suárez
- Fabio Andrés Lizcano Prada
- Diana Carolina Sevilla
- Jorge Alberto Narvaez
1 FACARQ
- Eneyda Abreu Plata
- Carlos H. Gómez A.
Temática 1: Biodiversidad para el territorio
Relacionar la biodiversidad urbana en las ciudades del área metropolitana de Bucaramanga con la planificación ecológica del territorio.
Temática 2: Innovación edilicia de la modernidad en Bucaramanga
Identificar los atributos de innovación de la arquitectura moderna en Bucaramanga, mediante el estudio descriptivo de obras claves.
Temática 3: Patrimonio Urbano
Salvaguardar los valores patrimoniales presentes en un entorno urbano, considerados el contenedor más representativo del espacio social.
2 SEBAR
- Jorge Alberto Narváez
3 ESTUDIOS URBANOS
- Diana Carolina Sevilla Torres
La esfera de la planificación y gestión del territorio, a través de la comparación de diferentes tradiciones disciplinarias atinentes: temas comunes en ámbito de los procesos normativos, elaboración de instrumentos y políticas de salvaguarda y transformación del territorio.
- Las Formas de los Planes de Ordenamiento Territorial. Descripción e interpretación de la ciudad y el territorio.
- Toma de decisiones y gobernabilidad.
- El papel y la forma del proyecto.
- Evaluación y gestión de las políticas y de los proyectos urbanos.
- Naturaleza y suelo.
Arq. Eneyda Abreu Plata
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
CATEGORÍA : MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE URBANO Y CALIDAD DE VIDA
- María Natalia Carrero Rojas (ji)
- Ximena Amaya Guío (ji)
- Juan Felipe Quijano García
- Pablo Serrano Drosdowskyj
4 BIOENERGÍA
- Arq. Sergio Alberto Tapias Uribe, Ms
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
5 ARQUIBIO
Ing. Álvaro Castro Valencia
- Formar en competencias relacionadas con la temática como la biodiversidad, las últimas tecnologías digitales y la arquitectura.
- Fabricación de prototipos a escala de soluciones adaptadas entre la biomimética y la arquitectura.
Revisión de cada una de las funciones donde el hombre interviene, convergen en una sustitución del orden natural por un orden artificial. Por tanto, es fundamental trabajar en la compatibilidad de los dos órdenes sin oponerse al medio ambiente.
- Los cursos del agua y su preservación.
- El manejo de residuos. Implicaciones del ciclo solar en la arquitectura y el urbanismo.
- Bioclimática aplicada. Consumo del suelo en detrimento del medio ambiente y la calidad de vida.
Arq. Sergio Alberto Tapias Uribe, Ms
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
CATEGORÍA : SOCIEDAD
MEMORIA Y PATRIMONIO CULTURAL MUEBLE E INMUEBLE
- Arq. Juan Alejandro Cano Valencia
- Arq. Eneyda Abreu Plata
1 FACARQ
- Tutor 1: Eneyda Abreu Plata
- Tutor 2: Carlos H. Gómez A.
6 RAICES
- Ara. Juan Alejandro Cano Valencia, Ms
- Arq. María Angélica Rivas Carrero, PhD ©
El carácter de la línea se orienta al desarrollo de investigaciones para emprender acciones de salvaguarda, protección y socialización de los bienes muebles e inmuebles, que representan un valioso testimonio del patrimonio cultural histórico, arquitectónico y artístico de Colombia, específicamente del departamento de Santander. Desde la Facultad de Arquitectura se asume el compromiso y la participación activa no sólo en los debates, sino también en los procesos que se desarrollan a nivel nacional e internacional referidos a inventarios y actividades de protección e intervenciones arquitectónicas, entre otras.
- Inventario de los Bienes Inmuebles de interés patrimonial del centro histórico de Bucaramanga, Santander.
- Participación en el Proyecto de Intervención en la Basílica de Nuestra Señora del Rosarios de Chiquinquirá, Boyacá.
- Participación en el Proyecto de Intervención en la Basílica de nuestra Señora del Socorro, Santander.
- La arquitectura dominicana y la formación religiosa, social y cultural de Colombia a doscientos años de la Independencia.
Arq. María Angélica Rivas Carrero PhD ©
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
CATEGORÍA : SOCIEDAD
HISTORIA, TEORÍA Y PROBLEMAS CONTEMPORÁNEOS DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO
- Néstor J. Rueda
- Arq. Liliana Rueda Cáceres
7 ARQUIFICCIONES
Arq. Carlos Dubán Urbina, Ms
Abordar las relaciones entre arquitectura y ficción, con el fin de enriquecer los procesos de creación arquitectónica mediante aproximaciones interdisciplinares con el arte (literatura, cine y artes visuales).
- Exploración y experimentación de la arquitectura dentro del campo expandido del arte.
- Creación contemporánea desde múltiples ámbitos artísticos y arquitectónicos.
8 MEMORIA DE ARQUITECTURA CIUDAD Y PAISAJE
Arq. Liliana Rueda C., PhD©
Crear una base de datos de acceso abierto para consulta, en la que se identifican, reseñan, y valoran objetos arquitectónicos y espacios urbanos o de paisaje que se identifican, clasifican, y valoran como objetos de interés, bien sea documental, patrimonial, histórico, artístico o funcional; que requieren de una valoración y caracterización dadas las posibilidades que existen sobre estos de sufrir alteración, transformación, o incluso pérdida total por desconocimiento de las comunidades de su valor intrínseco, con la finalidad adicional de que estos registros puedan ser además referentes de estudio para trabajos posteriores por parte de terceros.
Propone investigaciones y consultorías sobre la estructura urbano-regional y la revisión de nuevos enfoques epistemológicos del desarrollo arquitectónico y urbano, desde la perspectiva del pensamiento complejo.
- Vivienda y urbanismo
- Historia urbana
- Arquitectura moderna y contemporánea
- Nuevas estéticas contemporáneas.
Arq. Carlos Dubán Urbina, Ms
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
CATEGORÍA : SOCIEDAD
PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS Y URBANOS
- Arq. Marco Galán Henríquez
- Arq. Iván Guillermo Gómez
9 SIMO 3D
Arq. Robert Gutiérrez Ortíz, Ms
Genera nuevo conocimiento espacial, tecnológico y estético sobre la arquitectura y el urbanismo.
- •Dentro de la innovación el emprendimiento y la informalidad; en los proyectos de diseño profundizar en los procesos de enseñanza aprendizaje y métodos de diseño.
- En la técnica, abordar ciclo de vida, culturas constructivas y aspectos asociativos de proyecto.
Arq. Robert Gutiérrez Ortiz, Ms
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
CATEGORÍA : SOCIEDAD
ARQUITECTURA RELIGIOSA
- Dr. William Elvis Plata, Historiador UIS
MEMORIA DE ARQUITECTURA CIUDAD Y PAISAJE
Arq. Liliana Rueda Cáceres, PhD ©
Promover y desarrollar la investigación del hecho religioso visto desde la arquitectura religiosa y sus diferentes connotaciones: sociales, históricas, proyectuales, técnicas, fenomenológicas, patrimoniales y territoriales, de manera uni y pluridimensional y disciplinar desde la arquitectura. Interdisciplinar desde el trabajo colaborativo con otras disciplinas.
- Arquitectura religiosa.
- Diversidad religiosa y arquitectura
- Arquitectura religiosa y territorio.
- Arte y arquitectura religiosa
Arq. Liliana Rueda Cáceres PhD ©
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
CATEGORÍA : SOCIEDAD
TÉCNICAS, MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS SOSTENIBLES
- Pablo Serrano Drosdowskyj
- Ing. Andrea Chaparro Tarazona
10 INAES
- Eder García Sánchez – TUTOR 1
Facultad de Arquitectura - Germán Hernando Acevedo – TUTOR 2
Facultad de Ingeniería Civil
Llenar vacíos de formación e información existentes en el ámbito de la arquitectura a nivel global y particular vistos desde nuestra óptica latinoamericana e identificados en el ámbito colombiano. Con la capacidad de responder con apoyo de laboratorios de materiales y construcción.
- Contribuir al desarrollo de nuevo conocimiento.
Arq. Eder A. García Sánchez, Ms
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.