Registro Calificado: 4024 | Fecha: 12 de marzo de 2018 del MEN | ||
Vigencia: 7 años | Título: Magíster en Arquitectura | ||
Registro de SNIES: 106758 | Duración: 4 Semestres | ||
Modalidad: Presencial, encuentros quincenales | |||
Valor de matrícula para primer semestre vigente para el año 2023: $ 8.200.000 | |||
Horarios de clases: | |||
|
|
La Maestría está comprometida con el desarrollo de la disciplina en Arquitectura, dando respuestas a las problemáticas del sector de la construcción y el diseño, y a las necesidades en aspectos económicos y sociales.
Este programa es único en la región, cuenta con rasgos particulares del programa en temas de sostenibilidad, emprendimiento, innovación, asociatividad e integralidad, este es su valor agregado al ejercicio profesional al dar cumplimiento a uno de tres énfasis en diseño bioclimático, eco urbanismo y patrimonio.
Diseño bioclimático, eficiencia energética y sostenibilidad
Este énfasis se soporta en las líneas de investigación en proyectos arquitectónicos y urbanísticos y en la línea de investigaciones en Medio ambiente urbano y calidad de vida, del grupo de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura (COL0008889), así como en el énfasis de pregrado en Bioclimática. Igualmente, se cuenta con el apoyo de la Maestría en Ciencias y Tecnologías Ambientales, con el grupo de Investigaciones Ambientales para el Desarrollo Sostenible (COL0085567). Línea de Investigaciones en Nuevos Materiales y Tecnologías Limpias.
Ecourbanismo y ciudades inteligentes (smart cities)
Este se apoya en el énfasis en urbanismo sostenible de la Maestría en Ciencias y Tecnologías Ambientales de la USTA; en la Maestría en Redes de la Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones, en la línea de investigaciones en historia, teoría y problemas contemporáneos de la arquitectura y el urbanismo, así como en la línea de investigaciones en planificación y gestión del territorio, y la línea de investigación en proyectos arquitectónicos y urbanísticos del grupo de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura; igualmente, se desarrollará un trabajo estratégico con la Maestría en Ordenamiento Territorial de la USTA, que apunta al desarrollo de las ciudades y la planificación estratégica territorial, a partir de una arquitectura sostenible.
Énfasis en Patrimonio urbano y arquitectónico sostenible
Se apoya en la línea de investigaciones en memoria y patrimonio cultural mueble e inmueble del grupo de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura, así como en el énfasis en Patrimonio del pregrado en Arquitectura. Este énfasis ha desarrollado importantes proyectos y publicaciones en la Facultad y responde a una necesidad concreta de la región, que busca incorporar el paisaje cultural al desarrollo económico a través del turismo. Este énfasis se apoya en el convenio existente con la Universidad de los Estudios de Florencia - UNIFI.
Perfil de ingreso
Los candidatos a la Maestría deberán ser profesionales abiertos al trabajo inter y transdisciplinar, con una alta consciencia del impacto social y ambiental del ejercicio profesional de la arquitectura; que reconozcan y valoren los aspectos humanos de la arquitectura y el urbanismo, tanto como los aspectos económicos y tecnológicos.
Profesionales emprendedores dispuestos a innovar en forma responsable, competitivos y comprometidos con el desarrollo de la arquitectura en la región, así como dispuestos a enfrentar procesos de internacionalización.
Perfil del egresado
En el énfasis en bioclimática, sostenibilidad y eficiencia energética:
- Serán profesionales competentes en el manejo sostenible y bioclimático del proyecto arquitectónico y urbano. Se formarán diseñadores y constructores competentes para el trabajo en equipos interdisciplinarios que garanticen el manejo del proyecto dentro de un enfoque del ciclo de vida del edificio.
- Profesionales capaces de abordar los problemas inherentes a la elaboración, programación, diseño y construcción de proyectos arquitectónicos y urbanísticos que generen, bajo impacto ambiental, máxima eficiencia energética y óptimas condiciones de confort climático y ambiental en su utilización.
En el énfasis en ecourbanismo y ciudades inteligentes
- Serán profesionales expertos desde una perspectiva ecológica, ambiental y sostenible del proyecto urbano, que incluye las competencias para el logro de la eficiencia energética y el manejo bioclimático a escala urbana.
- Arquitectos que entienden la sostenibilidad en el marco del ordenamiento territorial, y competentes para aplicarla y desarrollarla en proyectos locales o regionales, de componente urbano o territorial.
- Expertos con habilidades en la lectura crítica del espacio urbano, y su interpretación social y económica, que permita el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad, y el restablecimiento del equilibrio ambiental.
- Expertos en el uso de sistemas de información y monitoreo que ayudan a la planeación y al manejo sostenible de la ciudad.
En el énfasis en patrimonio urbano y arquitectónico sostenible
- Serán profesionales competentes en el manejo de una perspectiva ecológica, ambiental y sostenible de proyectos que involucran el mejoramiento en el uso de edificaciones y espacios urbanos de carácter patrimonial y con valor histórico, incluyendo las competencias para el logro de la eficiencia energética avanzada, para este tipo de edificaciones y para el manejo bioclimático en todas las escalas.
- Profesionales competentes en el manejo técnico, constructivo y de diseño sostenible con sistemas y materiales constructivos tradicionales o de uso histórico reconocido; profesionales capaces de restaurar el balance climático y ambiental en proyectos o edificios de carácter histórico o patrimonial, que se hayan visto afectados por intervenciones inadecuadas.
Perfil ocupacional
- Campos de desempeño profesional.
- Asesores de entidades públicas, de orden internacional, nacional, regional y municipal.
- Gerentes o directores técnicos o académicos de corporaciones regionales, ONG, universidades.
- Directivos de empresas de servicios públicos domiciliarios.
- Arquitectos expertos, asesores o consultores contratistas en empresas de ingeniería y arquitectura, en cargos directivos para la construcción de obras públicas urbanas y de obras privadas.
- Directivos técnicos en compañías consultoras de ingeniería y arquitectura de obras urbanas y arquitectónicas.
- Directores o expertos técnicos y consultores de corporaciones regionales y áreas metropolitanas.
- Expertos asesores de comunidades organizadas ligadas a proyectos o macroproyectos arquitectónicos y urbanos y gestores de proyectos sociales de naturaleza ambiental, arquitectónica o urbana.
- Docentes expertos e investigadores de alto nivel en universidades y otros centros de educación superior.
Maestría en Arquitectura
|
CRÉDITOS SEMESTRE 12 |
|||||||||||||||||||||||||
|
CRÉDITOS SEMESTRE 12 |
|||||||||||||||||||||||||
|
CRÉDITOS SEMESTRE 13 |
|||||||||||||||||||||||||
|
CRÉDITOS SEMESTRE 13 |
Total Créditos
|
50
|
Estudios | ||
|
||
Área Curricular |
Estudios | ||
|
||
Área Curricular |
Estudios | ||
|
||
Área Curricular |
Estudios | ||
|
||
Área Curricular |
Estudios | ||
|
||
Área Curricular |
Estudios | ||
|
||
Área Curricular |
Estudios | ||
|
||
Área Curricular |
Estudios | ||
|
||
Área Curricular |
Estudios | ||
|
||
Área Curricular |
Estudios | ||
|
||
Área Curricular |
Estudios | ||
|
||
Área Curricular |
Estudios | ||
|
||
Área Curricular |
Estudios | ||
|
||
Área Curricular |
Estudios | ||
|
||
Área Curricular |
Estudios | ||
|
||
Área Curricular |
Estudios | ||
|
||
Área Curricular |
Estudios | ||
|
||
Área Curricular |
Estudios | ||
|
||
Área Curricular |
Estudios | ||
|
||
Área Curricular |
Estudios | ||
|
||
Área Curricular |
Estudios | ||
|
||
Área Curricular |
**La Universidad Santo Tomás se reserva el derecho de modificar los profesores invitados al programa.
Ricardo Andres Luna Nieto
Director
Maestría en Arquitectura
E mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Teléfono: (+57) 607 698 58 58 Ext.: 6681 y 6699
Horario de atención: Lunes a Viernes 8 a.m. a 12 m. y 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8 a.m. a 12 m.
Lugar: Campus Floridablanca – Kilómetro 8 Vía Piedecuesta
Oficina de Posgrados - División de Ingenierías y Arquitectura