- La capacidad de interpretar y solucionar problemas relativos a la transformación y organización del espacio físico, según las características socioculturales y ambientales de la nación.
- La formación ética para el ejercicio profesional, basada en valores humanos, sociales, culturales y democráticos.
- El compromiso con la resolución de problemas locales, regionales y nacionales, en el medio rural y urbano.
- La responsabilidad con el patrimonio arquitectónico y urbano, y con el patrimonio cultural y artístico, para la construcción de la identidad nacional.
- La formación científica para innovar en los campos del conocimiento, de la teoría de la arquitectura y la ciudad, proyectiva, representación y expresión gráfica, tecnología, urbanismo y el medio ambiente, ejercicio profesional, con énfasis en algunos de ellos.
- La cultura del trabajo interdisciplinario, para interactuar con profesionales de otras áreas.